
INFORMACIÓN
¿Qué es una miomectomía abdominal?
Una miomectomía es una cirugía para extirpar los fibromas del útero. Los fibromas uterinos son tumores benignos (no cancerosos) de la pared o el músculo uterino.
La cirugía se realiza a través de un corte (incisión) que el médico hace en la parte inferior del abdomen. En muchos casos, el médico hace la incisión justo por encima de la línea del vello púbico. En otros casos, la incisión va desde el ombligo hasta la línea del vello púbico. Cualquiera de las dos incisiones deja una cicatriz, que generalmente se desvanece con el tiempo.
La mayoría de las mujeres se van a casa de 1 a 4 días después de la cirugía. Puede esperar sentirse mejor cada día, pero probablemente necesitará de 4 a 6 semanas para recuperarse por completo.
Esta cirugía debería disminuir el dolor y el sangrado abundante que causan los fibromas. Todavía tendrá su útero después de la cirugía. Tener una miomectomía, a diferencia de muchos otros tratamientos para los fibromas, significa que probablemente podrá tener hijos. Pero algunas cirugías para fibromas grandes pueden dañar el útero. Esto puede hacer que un futuro embarazo sea más difícil o riesgoso. Hable con su médico sobre esto mientras se prepara para su cirugía.
La atención de seguimiento es una parte clave de su tratamiento y seguridad. Asegúrese de hacer y asistir a todas las citas, y llame a la línea de llamadas de su médico o enfermera si tiene problemas. También es una buena idea conocer los resultados de sus pruebas y mantener una lista de los medicamentos que toma.
¿Qué sucede antes de la cirugía?
Es importante que comprenda exactamente qué cirugía está planificada, los riesgos, los beneficios y otras opciones antes de la cirugía.
Informe a sus médicos TODOS los medicamentos y productos naturales para la salud que toma. Algunos de estos pueden aumentar el riesgo de sangrado o interactuar con la anestesia. Su médico le dirá qué medicamentos debe tomar o dejar de tomar antes de la cirugía.
Si toma anticoagulantes, como warfarina (Coumadin), clopidogrel (Plavix) o aspirina, asegúrese de hablar con su médico. Él o ella le dirá si debe dejar de tomar estos medicamentos antes de su cirugía. Asegúrese de entender exactamente lo que su médico quiere que haga.
Es posible que deba dejar de tomar ciertos medicamentos una semana o más antes de la cirugía, así que hable con su médico lo antes posible.
Es posible que deba tomar un laxante o un enema antes de la cirugía. Su médico le dirá cómo hacer esto.
CUIDÁNDOTE ANTES DE LA CIRUGÍA
Incorpora hábitos saludables a tu vida. Los cambios se hacen mejor varias semanas antes de la cirugía, ya que su cuerpo puede reaccionar a cambios repentinos en sus hábitos.
- Manténgase tan activo como pueda.
- Coma una dieta saludable.
- Reduzca o deje el alcohol y el tabaco.
- En el hospital o centro quirúrgico
Se le colocará un pequeño tubo (IV) en una vena para administrarle líquidos y medicamentos que lo ayuden a relajarse. Debido a la combinación de medicamentos administrados para mantenerlo cómodo, es posible que no recuerde mucho sobre la sala de operaciones.
Su proveedor de anestesia lo mantendrá cómodo y seguro. La anestesia puede variar desde hacer que se duerma por completo hasta simplemente adormecer el área en la que se está trabajando. Esto dependerá del procedimiento al que se someta, así como de la discusión entre su médico, el anestesista y usted.
La cirugía durará aproximadamente 2 horas.
Cuando se despierte en la sala de recuperación, el enfermero se asegurará de que esté estable y cómodo. Es importante que le diga a su médico y enfermera cómo se siente y que haga preguntas sobre cualquier inquietud que pueda tener.
Ir a casa
Asegúrese de tener a alguien que lo lleve a casa.
Por su seguridad, no debe conducir hasta que ya no esté tomando analgésicos y pueda moverse y reaccionar con facilidad.
Haga arreglos para obtener ayuda adicional en el hogar después de la cirugía, especialmente si vive solo o si cuida a otra persona.
Tu recuperación
Puede esperar sentirse mejor y más fuerte cada día, aunque es posible que se canse rápidamente y necesite analgésicos durante una semana o dos. Es posible que necesite de 4 a 6 semanas para recuperarse por completo.
No levante nada pesado mientras se está recuperando para que su incisión y los músculos de su abdomen puedan sanar.
¿Cómo puedes cuidarte en casa?
- Descansa cuando te sientas cansado. Dormir lo suficiente te ayudará a recuperarte.
- Trate de caminar todos los días. Comience caminando un poco más que el día anterior. Poco a poco, aumente la distancia que camina. Caminar aumenta el flujo sanguíneo y ayuda a prevenir la neumonía y el estreñimiento.
- Durante 4 a 6 semanas, evite levantar cualquier cosa que le haga esforzarse. Esto puede incluir un niño, bolsas de supermercado y recipientes de leche pesados, un maletín o una mochila pesados, bolsas de arena para gatos o comida para perros, o una aspiradora.
- Evite las actividades extenuantes, como andar en bicicleta, trotar, levantar pesas y hacer ejercicio aeróbico, durante 4 a 6 semanas.
- Puedes ducharte. Seque la incisión con palmaditas cuando haya terminado. No se bañe durante la primera semana después de la cirugía o hasta que su médico le diga que está bien.
- Es posible que tenga un ligero sangrado vaginal. Use toallas sanitarias si es necesario. No se duche ni use tampones.
- Pregúntele a su médico cuándo puede volver a conducir.
- Probablemente necesitará tomarse de 2 a 4 semanas sin trabajar. Depende del tipo de trabajo que hagas y de cómo te sientas.
- No tenga relaciones sexuales hasta que su médico le diga que está bien.
- Hable sobre el control de la natalidad con su médico. No intente quedar embarazada hasta que su médico lo autorice.
Dieta
- Puede comer su dieta normal. Si tiene malestar estomacal, pruebe alimentos suaves y bajos en grasa como arroz, pollo asado, tostadas y yogur.
- Beba muchos líquidos (a menos que su médico le indique lo contrario).
- Puede notar que sus evacuaciones intestinales no son regulares inmediatamente después de la cirugía. Esto es común. Trate de evitar el estreñimiento y el esfuerzo al defecar. Es posible que desee tomar un suplemento de fibra todos los días. Si no ha defecado después de un par de días, pregúntele a su médico si puede tomar un laxante suave.
Medicamentos
- Su médico le dirá si puede reiniciar sus medicamentos y cuándo. Él o ella también le dará instrucciones sobre cómo tomar cualquier medicamento nuevo.
- Tome los analgésicos exactamente como se le indique.
- Si no está tomando analgésicos recetados, tome uno de venta libre, como paracetamol (Tylenol), ibuprofeno (Advil, Motrin) o naproxeno (Aleve). Lea y siga todas las instrucciones en la etiqueta.
- No tome dos o más analgésicos al mismo tiempo a menos que el médico se lo indique. Muchos analgésicos contienen acetaminofén, que es Tylenol. Demasiado acetaminofén (Tylenol) puede ser dañino.
- Si cree que su medicamento para el dolor lo está enfermando del estómago:
- Tome su medicamento después de las comidas (a menos que su médico le indique lo contrario).
- Pregúntele a su médico por un medicamento diferente para el dolor.
- Si su médico le recetó antibióticos, tómelos según las indicaciones. No dejes de tomarlos solo porque te sientas mejor. Necesita tomar el curso completo de antibióticos.
Cuidado de la incisión
- Si tiene tiras de cinta en el corte (incisión) que hizo el médico, deje la cinta puesta durante una semana o hasta que se caiga.
- Lave el área diariamente con agua jabonosa tibia y séquela.
- Mantenga el área limpia y seca. Puede cubrirlo con una venda de gasa si supura o se frota contra la ropa. Cambie el vendaje todos los días.
- Llame a la línea telefónica de su médico o enfermera ahora si:
- Tiene dolor que no mejora después de tomar analgésicos.
- No puede evacuar heces ni gases.
- Tiene flujo vaginal que ha aumentado en cantidad o huele mal.
- Está enfermo del estómago o no puede beber líquidos.
- Tiene puntos sueltos o la incisión se abre.
- La sangre roja brillante ha empapado el vendaje sobre la incisión.
- Tiene signos de infección, como:
- Aumento del dolor, hinchazón, calor o enrojecimiento.
- Rayas rojas saliendo de la incisión.
- Pus que sale de la incisión.
- Una fiebre.
- Tiene sangrado vaginal de color rojo brillante que empapa una o más toallas higiénicas en una hora, o tiene coágulos grandes.
- Tiene signos de un coágulo de sangre en la pierna (llamado trombosis venosa profunda), como:
- Dolor en la pantorrilla, la parte posterior de la rodilla, el muslo o la ingle.
- Enrojecimiento e hinchazón en la pierna o la ingle.
- Esté atento a cualquier cambio en su salud y asegúrese de comunicarse con su médico o enfermera si tiene algún problema.