Es un procedimiento quirúrgico en el que se saca un extremo del intestino grueso a través de una abertura (estoma) hecha en la pared abdominal. Las heces que se movilizan a través del intestino salen por el estoma hasta la bolsa adherida al abdomen.

Este procedimiento por lo regular se realiza después de una resección intestinal o una lesión en el intestino y la colostomía puede ser temporal o permanente.

La colostomía se lleva a cabo mientras usted está bajo nanestesia general (dormido y sin dolor). Se puede realizar ya sea con una incisión quirúrgica grande en el abdomen o con el uso de una cámara pequeña y varias incisiones pequeñas (laparoscopia).

El tipo de método utilizado depende de qué otro procedimiento sea necesario realizar.

Para la colostomía, se pasa un extremo del colon sano a través de una abertura hecha en la pared abdominal, generalmente en el lado izquierdo. Se suturan los bordes del intestino a la piel de la abertura, llamada estoma. Se coloca una bolsa, llamada dispositivo de ostomía, alrededor de la abertura para permitir el drenaje de las heces.

La colostomía puede ser por corto tiempo. Si usted tiene una cirugía en parte de su intestino grueso, una colostomía le permitirá a la otra parte de su intestino descansar mientras usted se recupera. Una vez que su cuerpo se haya recuperado totalmente de la primera cirugía, le practicarán otra cirugía para reconectar los extremos del intestino grueso. Esto por lo general se hace después de 12 semanas.

¿Por qué se realiza el procedimiento?

  • Por una infección abdominal, como en el caso de diverticulitis perforada o un absceso.
  • Por una lesión al colon o al recto (por ejemplo, una herida con arma de fuego).
  • Bloqueo parcial o completo del intestino grueso (oclusión intestinal).
  • Cáncer colorectal
  • Fistulas o heridas en el perineo. La zona entre el ano y la vulva (mujeres) o el ano y el escroto (hombres).

Riesgos

  • Reacciones a los medicamentos, problemas respiratorios
  • Hemorragia, coágulos sanguíneos, infección

Los riesgos de la colostomía abarcan:

  • Sangrado dentro del abdomen.
  • Daño a órganos cercanos.
  • Aparición de una hernia en el sitio de la incisión quirúrgica.
  • Protrusión del intestino a través del estoma más allá de lo esperado (prolapso de la colostomía).
  • Estrechez u obstrucción de la abertura de la colostomía (estoma).
  • Tejido cicatricial que se forma en el abdomen y causa bloqueo intestinal.
  • Irritación de la piel.
  • Abertura de una herida.

Después del procedimiento

Usted estará en el hospital de 3 a 7 días y posiblemente tenga que quedarse más tiempo si su colostomía se realizó como una operación de emergencia.

  • Usted puede chupar trozos de hielo el mismo día de la cirugía para calmar la sed. 
  • Al día siguiente, probablemente le permitirán beber líquidos claros. 
  • Se irán agregando líquidos más espesos y luego alimentos suaves a medida que los intestinos empiecen a trabajar de nuevo. Usted puede estar comiendo normalmente al cabo de 2 días después de la cirugía.

La colostomía drena la materia fecal (heces) del colon hacia la bolsa de colostomía. Las heces de la colostomía a menudo son más suaves y líquidas que las heces evacuadas normalmente. La textura de las heces depende de qué parte del intestino se empleó para formar la colostomía.

Expectativas (pronóstico)

Antes de dejarlo salir del hospital, una enfermera experta en colostomía lo instruirá con respecto a la alimentación y cómo debe cuidar dicha colostomía. 

Qué esperar en el hogar

Usted puede tener dolor cuando tose, estornuda y hace movimientos súbitos. Esto puede llegar a durar varias semanas. Heces duras o es posible que no pueda tener una deposición en lo absoluto y puede tener diarrea.

Cuidados personales

Siga las instrucciones de su medico sobre cómo cuidarse en casa.

Actividad:

  • Pueden pasar varias semanas antes de que usted pueda regresar a sus actividades normales.
  • Comience con pequeñas caminatas.
  • Aumente el ejercicio lentamente. NO se exija demasiado. 
  • Si usted está tomando analgésicos 3 o 4 veces al día, hágalo a la misma hora cada día durante 3 a 4 días. Estos pueden controlar mejor el dolor de esta manera.
  • NO maneje ni utilice maquinaria pesada si está tomando analgésicos narcóticos. Estos medicamentos pueden provocar sueño y retardar su tiempo de reacción.

Presione con una almohada sobre su incisión cuando necesite toser o estornudar. Esto puede disminuir el dolor. 

Pregunte a su médico cuándo debe empezar a tomar sus medicamentos regulares de nuevo después de la cirugía.

Cuidado de la herida

Si le quitaron las grapas o las suturas, probablemente tendrá pequeños pedazos de cinta puestos a lo largo de la incisión. Estos pedazos de cinta se caerán por sí solos. Si su incisión fue cerrada con una sutura disolvente, usted puede haber tenido un pegamento líquido cubriendo la incisión. Este pegamento se aflojará y se caerá por sí solo. O se podrá despegar tras algunas semanas.

Pregunte a su proveedor cuándo puede tomar una ducha o bañarse en la tina.

  • ESTÁ BIEN si las cintas se mojan. NO las empape ni las restriegue.
  • Mantenga la herida seca el resto del tiempo.
  • Las cintas se caerán por sí solas después de una semana o dos. 

Si tiene un apósito, el proveedor le dirá con qué frecuencia debe cambiarlo y cuándo puede dejar de usarlo.

  • Siga las instrucciones sobre cómo limpiar la herida con agua y jabón todos los días. Busque cuidadosamente cualquier cambio en la herida a medida que haga esto.
  • Seque la herida dando toques. NO la frote para secarla.
  • Consulte a su proveedor antes de aplicar alguna loción, crema o remedios herbales en la herida. 

NO use ropa apretada que roce contra la herida mientras está sanando. Utilice una almohadilla de gasa delgada sobre la herida para protegerla si es necesario.

Si tiene una colostomía, siga las instrucciones respecto a cómo cuidarla que le brindará su proveedor. Sentarse en un cojín puede ayudarle a sentirse más cómodo si la cirugía fue en el recto.

Dieta

Coma cantidades pequeñas de alimento varias veces al día. NO coma 3 comidas grandes.

  • Agregue nuevos alimentos otra vez a su dieta lentamente.
  • Trate de comer proteína todos los días. Evite los alimentos que causen problemas.

Si se enferma del estómago o tiene diarrea. Llame a su doctor y puede pregunatar cuánto líquido debe beber cada día para prevenir deshidratarse.

Si tiene heces duras:

  • Trate de levantarse y caminar más. Estar más activo puede ayudar.
  • Pregunte a su proveedor si puede tomar leche de magnesia o citrato de magnesio. NO tome otros laxantes sin consultar primero a su proveedor.
  • También pregunte a su proveedor si ESTÁ BIEN consumir alimentos que contengan mucha fibra o tomar algún producto de fibra de venta libre, como psyllium (Metamucil). 

Regreso al trabajo

Regrese a trabajar solo cuando se sienta listo para hacerlo esto será cuando pueda mantenerse activo en su casa durante 8 horas y todavía se sienta BIEN cuando despierte a la mañana siguiente.

  • Es posible que necesite regresar a trabajar medio tiempo y con tareas suaves al principio.
  • El cirujano puede escribir una carta para limitar sus actividades laborales si usted realiza trabajo pesado. 

Cuando contactar a su médico

  • Fiebre por encima de 101°F (38.3°C) o más, o una una fiebre que no baja con paracetamol (Tylenol)
  • Abdomen hinchado
  • Se siente enfermo del estómago o está vomitando mucho
  • No ha tenido una deposición en 4 días después de salir del hospital
  • Ha estado teniendo deposiciones y de repente paran
  • Tiene heces alquitranadas o negras, o sangre en las heces
  • Está teniendo dolor abdominal que está empeorando y los analgésicos no están ayudando a aliviarlo
  • Tiene dificultad para respirar o está experimentando dolor en el pecho
  • Se le están hinchando las piernas o tiene dolor en las pantorrillas
  • Hay cambios en la incisión, como separación de los bordes, supuración o sangrado proveniente de ella, está roja, caliente al tacto, hinchada o el dolor está empeorando
  • Aumento en el drenaje proveniente del recto.

Cirugías

Nota:
Esta información está destinada a proporcionar una visión general de una cirugía. No es ni pretende sustituir la atención médica profesional o una discusión entre usted y su cirujano sobre la necesidad de una cirugía. Las recomendaciones específicas pueden variar entre los profesionales de la salud. Si tiene alguna pregunta sobre su necesidad de cirugía, sus alternativas, o la capacitación y experiencia de sus cirujanos, no dude en realizar su propia investigación. Si tiene preguntas sobre su cirugía o el posoperatorio, discútalas siempre con su cirujano antes o después de su cirugía.

Similar Posts

Leave a Reply