

CIRUGÍA DE APÉNDICE (APENDICECTOMÍA)
La apendicectomía es la técnica quirúrgica utilizada para la extracción del apéndice, este tubo con forma de dedo es un pequeño fondo de saco que se encuentra entre el intestino delgado y el grueso.
¿Qué es el apéndice?
El apéndice es un órgano pequeño en forma de dedo que se extiende desde la primera parte del intestino grueso. Cuando se inflama o se infecta, la afección se denomina apendicitis. Cuando tiene apendicitis, su apéndice puede necesitar ser removido. Un apéndice con un agujero puede filtrar e infectar toda el área abdominal. Esto puede ser mortal.

¿COMO SE REALIZA LA APENDICECTOMÍA?
- El cirujano hace una incisión pequeña en el lado inferior derecho del área abdominal y extirpa el apéndice.
- El apéndice también se puede extirpar empleando pequeñas incisiones quirúrgicas y una cámara. Esto se denomina apendicectomía laparoscópica.
- Si el apéndice se ha roto o se ha formado una cavidad de infección, se lavará el abdomen completamente durante la cirugía. Se puede dejar un tubo pequeño en el área ventral para ayudar a drenar los líquidos o el pus.

¿LA APENDICECTOMÍA LAPAROSCÓPICA?

Se realiza a través de una incisión en la pared abdominal inferior derecha. En la mayoría de las apendicectomías laparoscópicas los cirujanos operan a través de tres pequeñas incisiones (cada una mide aprox. entre 6 y 12,5 mm) mientras se observa una imagen ampliada de los órganos internos del paciente en una pantalla de televisión. En algunos casos, una de las pequeñas aberturas puede alargarse hasta medir 5 a 7,5 cm a fin de completar el procedimiento.
VENTAJAS DE LA APENDICECTOMÍA LAPAROSCÓPICA
- Menor dolor pos-operatorio
- Puede acortar la estadía hospitalaria
- Puede resultar en un retorno más rápido de la función intestinal
- Retorno más rápido a la actividad normal
- Mejores resultados cosméticos
Si bien la apendicectomía laparoscópica presenta muchos beneficios, es posible que en algunos pacientes no se pueda realizar de este modo ya que la apendicectomía laparoscópica es más difícil de realizar si hay una infección severa o si el apéndice se ha perforado.
Es posible que en estos pacientes sea necesario efectuar un procedimiento abierto en el que se use una incisión mayor a fin de quitar de modo seguro el apéndice infectado.
La decisión de realizar el procedimiento a cielo abierto se determina a criterio de su cirujano ya sea antes o durante la cirugía. Esto puede ser cuando:
- Infección severa y/o un absceso
- Un apéndice perforado
- Obesidad
- Historia de cirugía abdominal anterior que produjo tejido cicatrizal denso
- Imposibilidad de visualizar los órganos
- Problemas de sangrado durante la operación
¿QUÉ ESPERAR DESPUÉS DE LA CIRUGÍA?
Después de la operación es importante que siga las instrucciones de su médico. Si bien algunas personas se sienten mejor al cabo de unos pocos días, recuerde que su organismo necesita de tiempo para recuperarse. Se le anima a que se levante de la cama y que camine. Esto ayudará a disminuir sus dolores musculares y también el riesgo de formación de coágulos en las piernas. Es probable que pueda retomar la mayoría de sus actividades normales al cabo de una o dos semanas.
¿CUÁLES COMPLICACIONES PUEDEN OCURRIR?
Tal como ocurre en cualquier operación, existen riesgos de:
- Sangrado
- Infección
- Una pérdida en el borde del colon donde se extirpó el apéndice
- Lesión de órganos adyacentes tales como el intestino delgado, el uréter o la vejiga.
- Un coágulo de sangre a los pulmones
- Es importante que reconozca los indicios tempranos de complicaciones posibles.
¿CUANDO DEBE LLAMAR A SU MÉDICO?
Augúrese de llamar a su médico o cirujano si se le presenta alguno de los síntomas siguientes:
- Fiebre por encima de 101ºF (39ºC) que no cede
- Sangrado
- Hinchazón abdominal que va en aumento
- Dolor que no se alivia al tomar sus medicaciones
- Náusea o vómitos persistentes
- Escalofríos
- Tos persistente o falta de aliento
- Drenaje purulento (pus) de cualquier incisión
- Enrojecimiento alrededor de cualquiera de sus incisiones que empeora o se agranda
- Imposibilidad de comer o de beber líquidos
Cirugías
- Cirugia General
- Cirugia Ginecologica
- Cirugía Ortopédica
- Cirugía Urologica
- Gastroenterologia
- Oftalmología
- Otorrinolaringología
Nota:
Esta información está destinada a proporcionar una visión general de una cirugía. No es ni pretende sustituir la atención médica profesional o una discusión entre usted y su cirujano sobre la necesidad de una cirugía. Las recomendaciones específicas pueden variar entre los profesionales de la salud. Si tiene alguna pregunta sobre su necesidad de cirugía, sus alternativas, o la capacitación y experiencia de sus cirujanos, no dude en realizar su propia investigación. Si tiene preguntas sobre su cirugía o el posoperatorio, discútalas siempre con su cirujano antes o después de su cirugía.