HEEL SPUR

CIRUGIA DE ESPOLON CALCANEO

El espolón calcáneo es un recrecimiento de hueso que se produce en la parte inferior del talón por la acumulación de toxinas y el exceso de tensión en la fascia plantar, este recrecimiento tiene forma de lanza y tarda años en desarrollarse.

La cirugía de espolón calcáneo va destinada a la eliminación del dolor. Para ello se corta la inserción de la fascia plantar o la inserción de los músculos y de esta forma reducir la tensión que se está generando en el punto de inserción.

La cirugía se reserva para los casos en los que el tratamiento conservador (fisioterapia, plantillas, electroterapia, ondas de choque, medicación, etc.) ha fracasado y la calidad de vida del paciente está muy disminuida.

En muchas ocasiones además de cortar la inserción o los músculos se lima el espolón calcáneo, no porque esta acción disminuya el dolor, sino porque la persona queda más tranquila si en las siguientes radiografías no ve el espolón calcáneo.

RIESGOS DE LA CIRUGÍA DE ESPOLÓN CALCÁNEO

Al igual que cualquier otro procedimiento quirúrgico, la cirugía de espolón calcáneo conlleva riesgos y posibles resultados negativos de los que debes de ser consciente antes de entrar en el quirófano. Por ejemplo, hay un período de recuperación en el cual debes de limitar el apoyo para permitir que el tejido se cure. Adicionalmente puede producirse daño en los tejidos nerviosos durante la cirugía que pueden causas adormecimiento posterior en varias áreas alrededor del talón. Rara vez, aunque puede suceder, el dolor en el talón persiste después de la cirugía. Normalmente el dolor se reduce después de una semana.

Es una cirugía mínimamente invasiva y se lleva a cabo de manera ambulatoria con anestesia local, por lo que el paciente afectado por espolón calcáneo podrá salir caminando por su propio pie después de la intervención.

DESPUES DE LA CIRUGÍA

Tras la realización de la cirugía percutánea se aplicará al paciente un vendaje compresivo que permitirá que éste pueda apoyar el pie desde el primer día. Es común que el cirujano recomiende el uso de un bastón durante los primeros días, con el que cual se intentará que el paciente pueda descargar el pie intervenido y, de este modo, evitar que se produzca dolor al cargar el pie. 

Tras la intervención del espolón calcáneo se podrá indicar al paciente un tratamiento con inyecciones diarias de heparinas de bajo peso molecular, ya que gracias a este tipo de inyecciones se logra prevenir la aparición de trombosis en la pierna intervenida mientras no se realiza una carga completa sobre el pie que ha sido operado y se restablece nuevamente la actividad, así como la marcha normal. 

Tanto los analgésicos como los antiinflamatorios se utilizarán para poder control el dolor postoperatorio, aunque en muchos casos no son necesarios.

Entre los 10 y 14 días después de la cirugía percutánea se retirarán los puntos de sutura y el vendaje del pie. Por norma general, unas 3 semanas después de la intervención quirúrgica desaparecen completamente los síntomas que ocasiona esta dolencia, aunque cabe decirse que en algunos casos las molestias pueden persistir durante algo más de tiempo.

Cirugías

Nota:

Esta información está destinada a proporcionar una visión general de una cirugía. No es ni pretende sustituir la atención médica profesional o una discusión entre usted y su cirujano sobre la necesidad de una cirugía. Las recomendaciones específicas pueden variar entre los profesionales de la salud. Si tiene alguna pregunta sobre su necesidad de cirugía, sus alternativas, o la capacitación y experiencia de sus cirujanos, no dude en realizar su propia investigación. Si tiene preguntas sobre su cirugía o el posoperatorio, discútalas siempre con su cirujano antes o después de su cirugía.

Similar Posts

Leave a Reply