
Una ileostomía se utiliza para llevar los desechos fuera del cuerpo. Esta cirugía se realiza cuando el colon o el recto no está funcionando apropiadamente. La palabra “ileostomía” proviene de las palabras “íleon” y “estoma”. El íleon es la parte más baja del intestino delgado. “Estoma” quiere decir “abertura”. Para realizar una ileostomía, el cirujano realiza una abertura en la pared de su vientre y lleva el extremo del íleon a través de la abertura. Posteriormente, el íleon se sujeta a la piel.

Antes de que le practiquen una cirugía para crear una ileostomía, lo pueden operar para extirparle todo el colon y el recto, o solo parte del intestino delgado.
Estas cirugías incluyen:
- Resección del intestine delgado
- Colectomía abdominal tota
- Proctocolectomía total
Una ileostomía se puede utilizar durante un tiempo corto o largo. Cuando su ileostomía es temporal, esto casi siempre significa que se extirpó la totalidad de su intestino grueso. Sin embargo, todavía tiene al menos parte de su recto. Si le practican una cirugía en parte del intestino grueso, posiblemente su cirujano quiera que el resto de su intestino descanse por un tiempo. Usted usará la ileostomía mientras se recupera de la cirugía. Cuando ya no la necesite más, le practicarán otra cirugía. Esta cirugía se hará para reconectar los extremos del intestino delgado. Después de esto ya no necesitará la ileostomía.
Será necesario usarla a largo plazo si le han extirpado todo el intestino grueso y el recto.
Por qué se realiza el procedimiento
La ileostomía se hace cuando los problemas con el intestino grueso solo pueden tratarse a través de una intervención quirúrgica.
Hay muchos problemas diferentes que pueden llevar a la necesidad de esta cirugía. Algunas son:
- Enfermedad intestinal inflamatoria (colitis ulcerativa o enfermedad de Crohn). Esta es la razón más común para realizar esta cirugía
- Cáancer de colón o de recto
- Poliposis familiar
- Defectos congénitos que involucran los intestinos
- Un accidente que daña los intestinos u otra emergencia intestinal
Riesgos
Hable con su médico acerca de estos posibles riesgos y complicaciones.
Los riesgos de la anestesia y la cirugía en general son:
- Reacciones a medicamentos
- Problemas respiratorios
- Sangrado
- Infección
Los riesgos de esta cirugía son:
- Sangrado dentro del abdomen
- Daño a órganos cercanos
- Deshidratación
- Dificultad para absorber nutrientes necesarios de los alimentos
- Infección, incluyendo en los pulmones, las vías urinarias o el abdomen
- Cicatrización deficiente de la herida en el perineo (si se le extirpó el recto)
- Tejido cicatricial en el abdomen que causa un bloqueo en los intestinos
- La herida se puede abrir
Antes del procedimiento
Coméntele siempre a su cirujano qué medicamentos está tomando, incluso medicamentos, suplementos o hierbas que haya comprado sin una receta.
Antes de someterse a la cirugía, hable con su medico acerca de lo siguiente:
- Intimidad y sexualidad
- Embarazo
- Deportes
- Trabajo
Durante las 2 semanas anteriores a la cirugía:
- Dos semanas antes de la cirugía, le pueden solicitar que deje de tomar medicamentos que dificulten la coagulación de la sangre. Estos abarcan ácido acetilsalicílico (aspirina), ibuprofeno (Advil, Motrin), naproxeno (Aleve, Naprosyn) y otros.
- Pregúntele a su proveedor qué fármacos debe tomar aun el día de la cirugía.
- Si fuma, pare de fumar.
- Siempre hágale saber a su proveedor sobre cualquier resfriado, gripe, fiebre, brote de herpes u otra enfermedad que pueda tener antes de la cirugía.
El día antes de la cirugía:
- Le pueden solicitar que beba solo líquidos claros tales como caldo, jugo claro y agua después de cierto punto.
- Su proveedor le dirá cuándo dejar de comer y beber.
- Su proveedor puede pedirle que use enemas o laxantes para vaciar los intestinos.
En el día de la cirugía:
- Tome los medicamentos que le indicaron con un pequeño sorbo de agua.
- Se le dirá a qué hora debe llegar al hospital.
Después del procedimiento
Usted estará en el hospital durante 3 a 7 días. Es posible que deba permanecer por más tiempo si su ileostomía fue una operación de emergencia.
Usted puede chupar pedacitos de hielo en el mismo día de la cirugía para calmar la sed. Para el siguiente día, probablemente le permitirán tomar líquidos claros. Usted irá agregando lentamente líquidos más espesos y luego alimentos blandos a su dieta a medida que sus intestinos empiecen a trabajar de nuevo. Usted puede estar comiendo de nuevo 2 días después de la cirugía.
Expectativas (pronóstico)
La mayoría de las personas que tienen una ileostomía pueden realizar la mayor parte de las actividades que estaban haciendo antes de la cirugía. Esto abarca la mayoría de los deportes, viajar, jardinería, excursionismo y otras actividades al aire libre, al igual que la mayoría de los tipos de trabajo.
Si usted tiene una enfermedad crónica, como la enfermedad de Crohn o colitis ulcerativa, puede necesitar tratamiento médico continuo.
Qué esperar en el hogar
El estoma está hecho del revestimiento de su intestino. Será rosado o rojo, húmedo y un poco brillante.
La materia fecal que proviene de su ileostomía es poco espesa o un líquido espeso, o puede ser pastosa. No es sólida como las heces que salían de su colon. Los alimentos que usted come, los medicamentos que toma y otras cosas pueden cambiar la consistencia de las heces.
Alguna cantidad de gas es normal.
Usted necesitará vaciar la bolsa de 5 a 8 veces por día.
Vaciar y limpiar su bolsa
Es mejor vaciar la bolsa cuando está aproximadamente de un tercio a la mitad de llena. Es más fácil que cuando está más llena y habrá menos olor.
Para vaciar la bolsa (recuerde, las heces pueden seguir saliendo del estoma a medida que usted hace esto):
- Póngase un par de guantes médicos limpios.
- Ponga algo de papel higiénico en el inodoro para evitar salpicar mucho. O puede soltar el agua a medida que vacíe la bolsa para no salpicar.
- Siéntese en el asiento bien atrás o de un lado. También puede pararse o inclinarse sobre el inodoro.
- Sostenga el fondo de la bolsa arriba.
- Gire cuidadosamente la cola de la bolsa sobre el inodoro para vaciarla.
- Limpie la parte interna y externa de la cola de la bolsa con papel higiénico.
- Cierre la bolsa al nivel de la cola.
Limpie y enjuague el interior y el exterior de la bolsa.
- Su enfermera especializada en ileostomía puede darle un jabón especial para que lo use.
- Pregúntele a la enfermera acerca de rociar aceite antiadherente dentro de la bolsa para impedir que las heces se peguen.
Usted también necesitará saber sobre:
Cambio de la bolsa en caso de ileostomía y cuidado de su estoma
Cuándo llamar al médico
Llame a su proveedor si:
- El estoma se está hinchando y tiene media pulgada más de largo de lo normal.
- Se está retrayendo, por debajo del nivel de la piel.
- Está sangrando más de lo normal.
- Se ha tornado de color púrpura, negro o blanco.
- Está filtrándose con frecuencia.
- El estoma no parece encajar tan bien como lo hacía antes.
- Usted tiene una erupción cutánea o la piel alrededor del estoma está en carne viva.
- Tiene una secreción del estoma que huele mal.
- La piel alrededor del estoma se está extendiendo.
- Usted tiene cualquier tipo de úlcera en la piel alrededor del estoma.
- Usted tiene cualquier signo de estar deshidratado (no hay agua suficiente en su cuerpo). Algunos signos son boca reseca, orinar con menos frecuencia y sentirse mareado o débil.
- Usted tiene una diarrea que no desaparece.
Somos Cirugía Sin Fronteras
¿Necesitas una cirugía y no tienes seguro de gastos médicos? Cirugía Sin Fronteras es una oficina administrativa que provee diferentes recursos para las personas que no tienen seguro médico y necesitan una cirugía.
Cirugías
- Cirugia General
- Cirugia Ginecologica
- Cirugía Ortopédica
- Cirugía Urologica
- Gastroenterologia
- Oftalmología
- Otorrinolaringología
Nota:
Esta información está destinada a proporcionar una visión general de una cirugía. No es ni pretende sustituir la atención médica profesional o una discusión entre usted y su cirujano sobre la necesidad de una cirugía. Las recomendaciones específicas pueden variar entre los profesionales de la salud. Si tiene alguna pregunta sobre su necesidad de cirugía, sus alternativas, o la capacitación y experiencia de sus cirujanos, no dude en realizar su propia investigación. Si tiene preguntas sobre su cirugía o el posoperatorio, discútalas siempre con su cirujano antes o después de su cirugía.